Grupo de Innovación Docente sobre Evaluación Basada en la Marca del Estudiante -EBME-
Misión:
Facilitar la evaluación y desarrollo de competencias personales y profesionales de los estudiantes mediante estrategias de personal branding.
Descripción:
Al incorporar la construcción de la marca de estudiante como actividad formativa en la educación superior, lo que se hace es adelantar la toma de conciencia de la propia originalidad, como diría Robinson (2009), conocer el propio Elemento. Caer en la cuenta del propio potencial de desarrollo y así estar en condiciones de desplegarlo, mostrarlo, permitir que sea valorado y ponerlo al servicio de la humanidad. Así la construcción de la marca de estudiante no es un proceso de reinvención de sí mismo, después de un paseo a ciegas por el sistema educativo, sino que, dentro del sistema educativo, se ayuda a las personas a caer en la cuenta de la propia visión, de las fortalezas y debilidades, y desde ese autoconocimiento desplegar el propio potencial siguiendo un pan de pequeños pasos posibles cuantificable. Y es que la marca de estudiante no se inventa de la nada, no se improvisa, sino que se fundamenta en lo que hemos ido aprendiendo y somos capaces de mostrar. Ciertamente, la idea de marca de estudiante ha surgido desde el ámbito de la mercadotecnia, pero esto no quiere decir que sea una estrategia de propaganda de uno mismo, sino la conciencia cada vez más generalizada de que las personas pasamos toda la vida en educación permanente.
Beneficios de Evaluación Basada en la Marca de Estudiante:
Se trabaja la educación de forma holística en unidad con todo el proceso de educación que tiene la persona en todos los periodos de su vida y ámbitos.
Se vive la educación como un juego de la realidad. Gamificación vital.
Facilita el autoconocimiento y propicia la motivación de crecimiento
Facilita la evaluación continua y la personalización de la enseñanza
Revaloriza el aprendizaje informal y autónomo.
Facilita un reconocimiento exprés del estudiante que solicita una beca, un director de TFG o TFM, entrar en cualquier proyecto.
Los empleadores pueden conocer el valor añadido de cada uno de los estudiantes
Todo lo aprende puede incorporarlo en su marca de estudiante de forma visible y reconocida. Nada se pierde.
Objetivos Estratégicos
Normalizar el uso de la marca de estudiante como tarjeta de presentación de los estudiantes.
Incorporar la marca personal del estudiante como actividad habitual para mostrar competencias generales y específicas de las asignaturas que se cursan
Sistematizar un modelo de marca de estudiante que incorpore insignias de las competencias clave acreditando el nivel de desempeño, ya sea por nuestro grupo de innovación docente o por organismos reconocidos oficialmente en la acreditación de la competencia en cuestión:
Competencia en comunicación lingüística.
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
Competencia digital.
Aprender a aprender.
Competencias sociales y cívicas.
Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor
Conciencia y expresiones culturales.
Líneas de actuación
Fomento del uso de las tecnologías digitales y del Aula Virtual en la docencia y en el aprendizaje.
Modelos de evaluación por competencias.
Tutorización y atención al estudiantado.
Desarrollo de acciones de Educación abierta: elaboración, aplicación y uso en el aula de recursos y materiales en abierto, implantación de prácticas educativas abiertas, etc.
Acciones de innovación educativa para la responsabilidad social y medioambiental
Tipo de actuaciones.
Elaboración de instrumentos de evaluación
Difusión de los resultados
Acciones formativas para docentes en el uso de la EBME
Congresos y premios de EBME
Transferencia de la innovación: la Evaluación Basada en la Marca de Estudiante es transferible a todas las áreas de conocimiento superior, pudiéndose aplicar en nuestra universidad y otras universidades, pero, además, es transferible a la enseñanza no universitaria creando sinergias operativas que mejoran la motivación y el rendimiento de todas las partes.

Miembros del GID
Marta Gómez Gómez
Luis Manuel Martínez Domínguez
Mª Isabel de la Rubia
Laura Gasco Capitán
Esther Ruiz Simon
Ana Alzaga Gallo
Ana Verde Trabada
José Manuel Valero Esteban
Leticia Porto Pedrosa
Miryam Muñoz Guitart